sábado, 5 de septiembre de 2015

LA BIOMEDICINA

LA BIOMEDICINA















¿QUÉ ES?

La Biomedicina es el estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Su objetivo principal es investigar los mecanismos moleculares, celulares, genéticos y bioquímicos de las enfermedades humanas.

Su investigación se centra en distintas áreas temáticas: la inmunología, la biologia molecular, la biologia celular y la farmacología molecular, entre otras.

Además de aplicaciones prácticas, la biomedicina también redefine conceptos teóricos, como el de gen.

OBJETIVO:

El objetivo de la Biomedicina es el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al trAtamiento de enfermedades. Todo ello se hace mediante la comprensión de las bases moleculares de las diferentes patologías.

DATOS CURIOSOS:

-La Biomedicina abarca los conocimientos e investigación comunes de los campos de medicina, veterinaria, odontología, bioquímica, química, biología, historia genética, embriología, anatomía, fisiología, patología, ingeniería biomédica, zoología, botánica y microbiologia.

-La Biomedicina es el área de investigación que sigue un camino ascendente desde el fenotipo hasta el genotipo; desde la expresión de un gen en una proteína hasta el papel que esta desempeña en una vía metabólica.

-Existe un importante número de enfermedades que no tienen cura y otras que aunque la tienen son complicadas de conocer debido a la falta de datos. Por tanto, unas veces los tratamientos funcionan, y otras veces no.


 TÉCNICAS DE ESTUDIO:



·PCR

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis.

Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular.

Esta técnica sirve para amplifiar un fragmento de ADN. Tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar los virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificae personas o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado.


·Western Blot

El Western Blot, inmunoblot o electrotransferencia es una técnica analítica usada para detectar proteínas específicas en una muestra determinada.

Fue desarrollado en el laboratorio de George Stark, en la Universidad de Standford.

Esta técnica es hoy en día imprescindible en varios campos de la biología, como la biología molecular, la química, la bioquímica, la biotecnología o la inmunología.


·Northern Blot

Northern Blot, hibridación northern o ensayo northern es una técnica de detección de moléculas de ácido ribonucleico(ARN) de una secuencia dada dentro de una mezcla compleja (por ejemplo, un ARN mensajero para un péptido dado en una muestra de ARN total).
Fue desarrollado en 1977 por James Alwine, David Kemp y George Stark en la Universidad de Stanford.




"No existe comparación posible entre la alopatía, la homeopatía y la BIOMEDICINA'' Michel Stéphan

No hay comentarios:

Publicar un comentario