lunes, 9 de marzo de 2015

EL EXPERIMENTO: ''LA TERCERA OLA''

EL EXPERIMENTO: LA TERCERA OLA














ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN
1.EL EXPERIMENTO
2. DURACIÓN DEL EXPERIMENTO
2.1.PRIMER DÍA
2.2.SEGUNDO DÍA
2.3.TERCER DÍA
2.4.CUARTO DÍA
2.5.QUINTO DÍA
3.CONCLUSIÓN DEL EXPERIMENTO
4.RECREACIONES




INTRODUCCIÓN:

La Tercera Ola fue un experimento para demostrar que incluso las sociedades libres y abiertas no son inmunes al atractivo de ideologías autoritarias y dictatoriales.

Fue realizado por el profesor de historia Ron Jones, para probar su estudio sobre la Alemania nazi con alumnos de secundaria.

 El lema de Jones fue "Fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo".

1.EL EXPERIMENTO

Un estudiante de secundaria; Steve Conigio le preguntó un día a su profesor de historia: “¿Cómo pudo el pueblo alemán, los ciudadanos de a pie, alegar ignorancia sobre lo que estaba pasando con los judíos?” Su maestro se sorprendió y no sabía cómo responderle.
Aquí fue dónde comenzó este experimento, conocido como ''La Tercera Ola''.
Era un profesor carismático que ofrecía una nueva manera de enfocar las clases. Sus alumnos eran chicos blancos, hijos de profesionales liberales.
Ron Jones estuvo durante una semana enseñándole a sus alumnos como una sociedad libre había podido convertirse en un régimen fascista. Para esto, siguió un plan y sometió a sus alumnos a diversas presiones que finalmente les hicieron aceptar el totalitarismo como forma de vida.
Al día siguiente de explicar su idea, Jones se encontró a sus alumnos uniformados, siguiendo las reglas que había marcado y demostrando su fidelidad absoluta hacia el nuevo grupo de poder. "Empezamos siendo 30, al día siguiente 90, y acabamos involucradas más de 200 personas de todo el centro. Sin querer, estábamos totalmente a merced de un sistema fascista".

2.1.PRIMER DÍA

DISCIPLINA:
El profesor comenzó el proceso mediante la persuasión, intentando convencer a sus alumnos acerca de la belleza y la grandeza de la disciplina.

El primer día Jones les habló de las bondades de la disciplina, de cómo el esfuerzo físico y mental constante ayudaba a las personas a alcanzar sus metas.

Para empezar, todos debían hacer exactamente los mismos movimientos para sentarse e incorporarse, y él los iba corrigiendo.

 Al cabo de un rato había conseguido que todo el grupos pasara de estar formado fuera a entrar en el aula y sentarse en sus sitios si hacer ruido.

Pero lo que había conseguido en realidad era algo mucho más trascendente: disciplina y obediencia total en tiempo récord.

 La duda era si para sus alumnos sólo significaba diversión o algo más.

Jones apretó un poco más: para formular cualquier pregunta debían ponerse de pie y empezar siempre con un “Mr Jones”, y en los debates las preguntas debían ser respondidas en tres palabras o menos.

El alumno que no cumplía las nuevas reglas era reprendido y se le obligaba a repetirlo hasta que lo asimilaba, y sorprendentemente los alumnos se fueron volviendo más participativos, y se trataban con más respeto.

Para Ron, un profesor acostumbrado al aprendizaje libre, la disciplina militar estaba siendo factible.

Todos parecían responder de manera positiva ante el autoritarismo.


2.2.SEGUNDO DÍA

EL SENTIDO DE PERTENENCIA. SALUDO Y DIFERENCIACIÓN

Cuando Jones entra en el aula el segundo día se encuentra a todo el grupo en silencio, perfectamente colocado en sus pupitres y concentrado.

Jones escribió en la pizarra una lo siguiente,: “Fuerza a través de la disciplina”. Y debajo añadió: “Fuerza a través de la comunidad”. Luego les habló de la importancia y fuerza de pertenecer a un grupo, y inventó historias para reforzar la idea.

 No hay oposición ni sentimiento crítico hacia la nueva dinámica de la clase.

Por el contrario, comprueba que sus alumnos se encuentran muy a gusto con ese fuerte sentimiento de comunidad y él mismo empieza a notar los efectos del experimento.




2.3.TERCER DÍA

COHESIÓN. EL PASO A LA ACCIÓN

 El tercer día se implantó un carnet obligatorio para pertenecer al grupo de la Tercera Ola, en el cual más de 200 estudiantes pidieron ser admitidos.

Además, se diseñó un ritual de iniciación, en el que los nuevos integrantes debían jurar fidelidad a los principios del grupo, y los unos a los otros se vigilaban para asegurarse de que no infringían las normas.

No pasó mucho tiempo antes de que comenzaran a llegar las delaciones. Proliferaron “los chivatos”, pero la idea estaba en pleno furor.

En medio de clase Jones se ponía ante los alumnos y decía “me han informado de que hay infractores de las normas entre nosotros; tú y tú, en pie”. Y, automáticamente, surgía el rumor en el aula, “culpables, culpables”. Jones les daba un impreso y los exiliaba a la biblioteca hasta el final de experimento.

Los alumnos que antes destacaban, ahora se veían desorientados y pasivos, y los que anteriormente pasaban, de repente se integraron al grupo sin ningún problemas.

Incluso el rector de la escuela comenzó a utilizar el saludo de “La Tercera Ola”.


2.4.CUARTO DÍA

EL ORGULLO

Mientras la ola se extiende Jones se siente “muy solo y un poco asustado”,de sí mismo y de algunos alumnos entre los que La Tercera Ola se había convertido en el elemento central de sus vidas. El asunto estaba fuera de control.

 Alguien había entrado en el aula, “el cuartel general”, y había arrancado los carteles.

En el aula, encontró a un grupo de 80 alumnos, y Jones se puso aún más trascendente. Corrió las cortinas y cerró con llave. Sus “guardaespaldas” se apostaron en las puertas.

Les habló que La Tercera Ola trascendía su instituto, que profesores por todo el país estaban haciendo lo mismo.

Al día siguiente todo saldría a la luz y se les informaría sobre quien iba a ser el líder nacional, que les dirigiría unas palabras, pero mientras debían guardar silencio.

Todos lo creyeron, o al menos no lo cuestionaron. De repente aquello cambiaba significativamente el experimento, que ya no era tal. Era la realidad total, la que existe fuera del instituto.


2.5.QUINTO DÍA

SE DESCUBRE EL EXPERIMENTO

 El último día del experimento comenzó con los preparativos para la manifestación.

En el auditorio Jones y sus alumnos se saludaron con el gesto acordado. Y repitieron varias veces la frase: ¡Fuerza a través de la disciplina!

Luego Jones puso un televisor para dar a conocer a todos quien era el líder, pero la imagen permaneció en blanco. Poco a poco comenzó a cundir la angustia y se impuso un largo y desilusionado silencio.

Fue entonces cuando Jones por el micrófono dijo: “Escuchad con atención, tengo algo importante que deciros. No hay ningún líder. No hay ningún movimiento nacional llamado la Tercera Ola. Habéis sido usados, manipulados, no sois mejores que los nazis alemanes que habéis estudiado.”

Finalmente proyectó una película sobre el Tercer Reich. Algunos lloraron, y otros simplemente se levantaron y se fueron en silencio, decepcionados.

Jones terminó su discurso: “Todo el mundo debe aceptar la culpa. Nadie puede declarar que no tomó parte alguna“.

3.CONCLUSIÓN DEL EXPERIMENTO

Habitualmente pensamos que somos más inteligentes que los que nos precedieron y que aprendemos de los errores ya cometidos. No son más, claro está, que falsas convicciones, ya que teniendo en cuenta este experimento, la historia siempre se repite. Por eso, hay que repasar la lección una y otra vez, como malos estudiantes que somos.

4.RECREACIONES

En 2006, se intentó recrear el experimento en una clase de historia de una escuela primaria de Florida con niños aún más jóvenes.
"L'Onada" en Teatre Lliure de Gracia (Barcelona), 2013 y 2014, por Marc Montserrat Druckker
"La Ola" en el teatro Centro Dramático Nacional (Madrid), 30/1/15 a 22/3/15, por Marc Montserrat Druckker
La película: ''La Tercera Ola'', recrea el experimento.

Finalmente, os dejo el siguiente vídeo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario