domingo, 6 de septiembre de 2015

PREGUNTAS DE BIOLOGIA

PREGUNTAS DE BIOLOGIA











Resultado de imagen de BIOLOGIA

1-¿Qué es la biotecnologia?

 La biotecnologia es el uso de seres vivos, o parte de ellos, con el objetivo de obtener productos de interés para las personas.

2-Explica la contribución de la biotecnologia a la conservación del medio ambiente. 

Gracias a la biotecnologia se pueden transformar substancias contaminantes en substancias no tóxicas y de esta manera generar materiales biodegradables a partir de recursos renovables. Además la biotecnologia ha hecho posible el desarrollo de bacterias capaces de eliminar los metales pesantes del medio mediante reacciones químicas. También, por medio de la bioremediación se usan determinados hongos y bacterias para eliminar substancias contaminantes del medio ambiente.

3-¿Qué organismos se utilizan en la fabricación de bebidas alcohólicas, pan o derivados de la leche como el yogurt?

Unas encimas, contenidas en la masa del pan, llamadas proteasas y amilasas descomponen el almidón en azúcares simples.

En los yogures, las bacterias Latobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus se incorporan en la misma proporción y crecen a la vez alimentándose de la lactosa, el azúcar de la leche.

El microorganismo presente en la cerveza es el llamado Saccharomyces carlsbergensis o Saccharomyces cerevisae.

Y al vino se le añaden los microorganismos: Saccharomyces cerevisae o Saccharomyces ellipsoideus.

4-¿En qué se diferencia la biotecnologia tradicional de la nueva biotecnologia?

La biotecnologia tradicional se usaba para la preparación del pan y de bebidas alcohólicas, o para la mejora de los cultivos y animales domésticos. Históricamente, la biotecnologia implicaba el uso de organismos para realizar una función. La nueva biotecnologia está compuesta por una gran variedad de técnicas derivadas de la investigación, las cuales pueden ser usadas en cualquier indústria que utilice microorganismos o células vegetales o animales.

5-¿Qué es un vector en ingeniería genética?

Un vector es el agente que transfiere un segmento de ADN de un organismo a otro. Los más utilizados son los plasmidios.

6-¿Qué función hacen las enzimas de restricción en ingeniería genética?

Las enzimas de restricción son proteínas bacterianas que cortan el ADN en puntos concretos.

7-¿Qué es un ADN recombinado?

El ADN recombinado es ADN sintetizado de manera artificial por medio de la unión de ADN de orígenes diferentes.
Resultado de imagen de adn recombinado
ADN

8-¿Qué es la terapia génica?

La terapia génica consiste en el tratamiento de enfermedades producidas por una alteración genética, como la diabetes o el parkinson.



9-Indica algunas enfermedades a las cuales se les podría aplicar en el futuro terapia génica.

En un futuro la terapia génica se podria aplicar al Alzheimer, a la fibrosis quística, a la esclerosis múltiple y a la artrosis entre otras.

10-¿Qué es un alimento transgénico?

Un organismo transgénico o modificado genéticamente (OMG) es aquel en el cual por medio de ingeniería genética han introducido un gen llamado transgen, procedente de otro organismo, o le han suprimido o modificado un gen propio.


11.¿Que desventajas puede suponer para el medio ambiente el cultivo de alimentos transgénicos?

Hay opiniones que afirman que el cultivo de alimentos transgénicos provoca muchos problemas para el medio ambiente y la salud de las personas. Entre estos problemas destacan la pérdida de biodiversidad, la generación de resistencias a antibióticos, el desarrollo de resistencias a insectos y malas hierbas o los efectos no deseados en otros organismos.

12-¿Qué significa diferenciación celular?

La diferenciación celular  es el proceso por el cual las celulas adquieren una forma y una función concreta y se especializan en un determinado tipo celular. Esta diferenciación celular origina tejidos.

Resultado de imagen de diferenciacion celular
Diferenciación celular

13-¿Qué es un clon de genes?¿Y un clon de células?

Un clon de genes es una técnica que consiste en multiplicar un fragmento de ADN recombinado en una célula huésped (generalmente una bacteria), y aislar depués las cópias de ADN obtenidas de esta manera.

Un clon de células es el conjunto de células que se originan por mitosi a partir de una única célula. Las células de un clon poseen conjuntos idénticos de cromosomas y son genéticamente idénticas.

14.¿Cuál es la diferencia entre la clonación reproductiva y la clonación terapéutica?

La clonación  reproductiva tiene como objetivo conseguir individuos nuevos idénticos entre ellos y al original. La clonación terapéutica en cambio tiene como objetivo tratar enfermedades y regenerar tejidos. La reproductiva además se hace mediante una técnica conocida como transferencia nuclear, mientras que la terapéutica necesita la obtención de células madre.
La clonación reproductiva utiliza los núcleos de células diferenciadas o de células embrionárias en un estado de desarrollo temprano, y la terapéutica en cambio, obtiene las células madre a partir de las células somáticas de tejidos adultos o de embriones tempranos.

15-¿Crees que deben existir límites para determinadas prácticas científicas?

Bajo mi punto de vista yo creo que sí, porque pienso que la ciéncia está bien en cuanto a lo que progreso significa, pero siempre con unas medidas establecidas. Creo que avanzar es una gran tarea, del mismo modo que lo es descubrir nuevas técnicas pero siempre teniendo claro que una cosa es utilizar los descubrimientos para un beneficio social(como tratar una enfermedad) y otra muy distinta es utilizarlos obsesivamente para lograr unos méritos própios.



16-¿Por qué pueden provocar los monocultivos transgénicos pérdidas de biodiversidad?
Resultado de imagen de monocultivos transgenicos
Monocultivos
 Porque la introducción de organismo transgénicos en un hábitat puede provocar la extinción de espécies naturales en caso de propagarse de manera incontrolada, Además también afectan a la colonización de ecosistemas naturales y a los demás organismos, causando la pérdida de diversidad genética.
17-¿Por qué crees que la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad el Genoma Humano?
Porque el conocimiento del Genoma Humano abre la posibilidad de la manipulación del material genético de nuestra especie. Además, la UNESCO vigila de cerca los avances en la genética y vela para que se respeten los principios de libertad y dignidad de las personas ante los riesgos de desviaciones a la hora de las investigaciones.
18-¿Cuáles fueron los objetivos del Proyecto Genoma Humano?
Resultado de imagen de Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
Sus objetivos fueron: identificar todos los genes humanos y localizar el sitio que ocupan en los cromosomas, secuenciar cada gen; es decir, adivinar la secuéncia de nucleótidos que lo forman, y determinar la función que hace cada gen.
19-¿Por qué es importante conocer la localización de un gen y su secuencia de nucleótidos?
Es importante conocer esto porque nos puede servir para adivinar muchas cosas. De esta manera sabemos lo siguiente: 
-Hoy en día nuestro genoma tiene 25000 genes, muchos menos de los que se creía en un principio. 
-La medida de nuestro genoma es de 29000 millones de pares de bases.
-Muchos genes que poseemos provienen en gran medida de microorganismos primitivos, como virus y bacterias.
-Hemos sabido que los seres humanos son genéticamente muy similares, y que en contra de lo que se pensaba cada gen está implicado en la síntesisde muchas proteínas y no de una sola.
-Finalmente hemos podido saber que los genes que codifican por proteínas son pocos y que se encuentran alejados entre ellos, y que la mayor parte de ADN son  interrupciones en la secuencia genética, secuencias repetidas o ADN de función aún desconocida.


Resultado de imagen de nucleotido
Secuencia de nucleótidos



















Fuentes: Imágenes sacadas de Google Imágenes
Información sacada de un libro de Biologia